Gracias al trabajo del Departamento Social del municipio a través de su unidad de Apoyo Familiar, 21 familias mapuches lograron adjudicarse recursos para comenzar sus microemprendimientos. Estos fondos se enmarcan en el programa Microemprendimiento Indígena Urbano de Conadi y están dirigidos a los usuarios del programa Seguridades y Oportunidades que el municipio lanquino ejecuta en convenio con el Fosis.
Según informó el director del Departamento Social, Nilo Cordero, la noticia fue muy bien recibida por parte del equipo de Apoyo Familiar que elaboró los proyectos, en conjunto con los postulantes de acuerdo a las reales necesidades de cada uno de ellos. “Estamos felices y orgullosos de que una vez más nuestro municipio se destaca a nivel regional, lo que habla de un trabajo social comprometido y que se basa en la confianza y profesionalismo con que cada funcionario realiza su labor” aseguró Cordero.
En tanto, el alcalde de Lanco, Rolando Peña, felicitó a los 21 emprendedores beneficiados y aseguró que “Lanco es un referente a nivel regional en la ejecución de programas sociales, por lo que nos enorgullece que una vez más podamos mejorar la calidad de vida de nuestros emprendedores, más aún cuando son parte de la cultura Mapuche de nuestra comuna. Felicito al equipo del Departamento Social y a las familias que una vez más confiaron en nosotros para desarrollar sus ideas de negocios” finalizó Peña.
Cada beneficiado recibirá 500 mil pesos que les permitirán iniciar su microemprendimiento según el proyecto presentado a Conadi. Cabe señalar que Lanco ocupó el segundo lugar en la región con 21 proyectos adjudicados, tras la comuna de San José de la Mariquina con 23.
Gerhard Brandt J.
Periodista
Municipalidad de Lanco